|
Un artículo de Celeste Marcóniz
“Todos los animales, ya sean domésticos o salvajes, tienen derecho a la libertad y a vivir según sus intereses y necesidades, sin ser explotados”. Esta declaración realizada por el antiespecista Oliver Sánchez Roldán, plantea una reflexión profunda sobre la igualdad de todos los animales. La misma que enfatizó recientemente en una marcha por la lucha antiespecista que tuvo lugar en Barcelona.
Desde el 1 de enero hasta el 31 de marzo, los pensionistas españoles residentes en el extranjero pueden acreditar su vivencia para continuar recibiendo su pensión. Este año, se introduce la aplicación VIVESS, que permite a los pensionistas del Instituto Nacional de la Seguridad Social (INSS) y del Instituto Social de la Marina (ISM) realizar este trámite de forma sencilla desde sus teléfonos móviles. El INSS enviará más de 115.000 cartas informativas sobre esta herramienta, que ya fue utilizada por un 31% de los pensionistas en 2024. Para acreditar su vivencia, los beneficiarios deben presentar una fe de vida o utilizar la aplicación para gestionar sus datos y pagos.
En 2024, los 16 Museos Estatales bajo el Ministerio de Cultura han alcanzado un récord histórico al recibir 3.121.418 visitas, superando en un 10,53% las cifras de 2023 y marcando el mejor dato desde el año 2000. El Museo Arqueológico Nacional lidera la afluencia con 627.334 visitantes, seguido por el Museo Nacional de Altamira y el Museo Sefardí. Destacan también incrementos significativos en el Museo Nacional del Romanticismo y otros museos que han registrado cifras superiores a los niveles prepandemia. Este aumento refleja un renovado interés del público por la cultura y el patrimonio español.
El Ministerio de Cultura de España ha comenzado el proceso para designar la Capital Europea de la Cultura 2031. Esta iniciativa busca resaltar la importancia cultural y artística de las ciudades participantes, promoviendo el intercambio cultural y el desarrollo local. La selección se llevará a cabo en los próximos años, ofreciendo a las ciudades la oportunidad de destacar en el ámbito europeo.
El número de asientos previstos en vuelos internacionales hacia España para enero de 2025 alcanzará los 7,9 millones, lo que representa un incremento del 6,5% en comparación con el mismo mes del año anterior. Según Turespaña, los principales mercados emisores como Reino Unido, Alemania e Italia muestran un crecimiento moderado en la oferta de asientos. Además, Turquía y la República Checa destacan por sus altas proyecciones de crecimiento. En el ámbito iberoamericano, Colombia y México también experimentan aumentos en sus capacidades programadas.
Netflix, Prime Video, Disney+, Movistar Plus+, Filmin y SkyShowtime nos traen los últimos estrenos del año... ¡Apunta que vienen algunos títulos interesantes!
El Ministerio de Cultura de España ha lanzado una nueva línea de ayudas para residencias artísticas centradas en las artes visuales y la creación contemporánea, marcando el inicio de actividades en Tabacalera. Esta iniciativa busca fomentar la producción artística y apoyar a los creadores en su desarrollo profesional.
El ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, ha anunciado que 65.000 familias en situación de vulnerabilidad ya han recibido las tarjetas monedero, un nuevo programa que les permite adquirir alimentos en supermercados. Este sistema, que busca combatir la pobreza infantil y la estigmatización, está diseñado para llegar a un total de 70.000 familias. Las tarjetas se cargarán trimestralmente y su uso se extenderá hasta marzo de 2025. El programa sustituye al antiguo Programa FEAD y es gestionado en colaboración con Cruz Roja y los gobiernos autonómicos. La iniciativa ofrece apoyo directo a familias con niños a cargo, permitiéndoles acceder a productos esenciales sin necesidad de acudir a bancos de alimentos.
En 2022, España registró un total de 464.417 defunciones, lo que representa un aumento del 2,96% en comparación con el año anterior, según el informe "Patrones de Mortalidad en España, 2022" publicado por el Ministerio de Sanidad. Este incremento se atribuye principalmente a la segunda ola epidémica de gripe y a las olas de calor del verano. A pesar del aumento, la cifra es inferior a las defunciones registradas en 2020 durante la pandemia de COVID-19. La tasa de mortalidad bruta fue de 972 por cada 100.000 habitantes, con un notable aumento en la mayoría de las principales causas de muerte. Las defunciones por COVID-19 disminuyeron significativamente, pasando de 40.039 en 2021 a 31.672 en 2022.
En 2023, España registró un aumento del 24,8% en las solicitudes de eutanasia, alcanzando un total de 766 peticiones, según el informe anual del Ministerio de Sanidad. De estas, se llevaron a cabo 334 prestaciones. La Ley de Eutanasia, en vigor desde junio de 2021, ha permitido atender un total de 1.515 solicitudes hasta la fecha. El perfil más común de los solicitantes es una persona entre 70 y 79 años con enfermedades graves. El tiempo medio desde la solicitud hasta la prestación fue de 67 días. La mayoría de las solicitudes provienen de Cataluña y Madrid.
Noticias en esta sección durante el año 2025
|
|
|