www.modapunta.com

Tabaco

España registra mínimo histórico en consumo de tabaco en 30 años

03/12/2024@18:54:40
El secretario de Estado, Javier Padilla, y el delegado del Gobierno para el Plan Nacional sobre Drogas, Joan Ramón Villalbí, han presentado este martes los resultados de la última Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES 2024), en la que se documentan las sustancias con mayor prevalencia de consumo en los últimos 12 meses en nuestro país.

Disminuye el consumo de tabaco aunque aún hay 1250 millones de fumadores

En el periodo del año 2000 al 2022 la población adulta que consumía tabaco se redujo del 33% al 20%, según el informe más reciente de la agencia sanitaria de la ONU, que considera que aún queda mucho por hacer ya que en la mayoría de los países los adolescentes de entre 13 y 15 años consumen tabaco o productos con nicotina.

A partir de los 75 años es menor el consumo de alcohol y tabaco pero más habitual los hipnosedantes

Los hombres son mucho más propensos a consumir alcohol a diario, mientras que las mujeres toman hipnosedantes con mayor frecuencia. En ambos casos, un tercio consume de forma diaria.

El 58% de las personas que intentan dejar el tabaco no lo consiguen

El pasado domingo tuvo lugar el Día Mundial sin Tabaco, una cita para recordar los riesgos que conlleva el consumo de tabaco para la salud y cobra todavía más importancia en plena pandemia.

El Grupo de abordaje al tabaquismo, tajante: la nicotina no protege ante el Covid-19

Revisiones científicas recientes nos demuestran que el fumador es más propenso a tener infecciones respiratorias, desde infecciones de vías altas hasta catarros pasando por neumonías pero, ¿qué pasa con el Covid-19?

A examen: Tabaco y Covid-19

Fumar incrementa la probabilidad de desarrollar síntomas severos de COVID-19, de ingresar en las Unidades de Cuidados Intensivos y de morir víctima de esta pandemia.

Aumenta el consumo de alcohol y tabaco electrónico entre los jóvenes

El 58,5% de los estudiantes entre 14 y 18 años consume alcohol y aumentan las borracheras en el último mes del 21% en 2016 al 24% de 2019, mientras que el 48,4% de estos jóvenes aseguran haber probado los cigarrillos electrónicos, según algunas de las conclusiones de la XIII Encuesta sobre Uso de Drogas en Enseñanzas Secundarias en España (Estudes) 2018-2019 presentada en el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

¿Qué ocurre cuando dejas de fumar?

Tan pronto como dejes de fumar, tu cuerpo te lo va a agradecer profundamente y va a emprender una tarea de reparación del daño que el consumo de tabaco le ha provocado. De este modo, comenzará una serie de cambios en beneficio de tu salud. La American Cancer Society detalla dichos cambios…

¿Fuman? ¿Beben alcohol?: Los menores de 12 y 13 años en el punto de mira

El 34,6% de los estudiantes de 12 y 13 años reconoce haber consumido alcohol, al menos, una vez en su vida, mientras que el 25% ha fumado, alguna vez, un cigarrillo electrónico.

Un 5,98% de los fumadores ha reducido su consumo durante el confinamiento

La encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento" ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia. El 81,52% de los encuestados es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por COVID-19.

El tabaquismo en datos

Más allá de la extraordinaria afectación que el COVID19 está teniendo sobre el día a día en las consultas de los médicos de familia, la realidad es que la prevalencia del tabaquismo y sus consecuencias para el Sistema Nacional de Salud son devastadoras…

Covid-19: Confinamiento y tabaquismo

Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de COVID19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos que cabe señalar, como la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas forma de consumo tabáquico como las cachimbas.

Las muertes por cáncer de pulmón suben en 2018

Las muertes por cáncer de pulmón siguen aumentando y siguen siendo los tumores más mortales en España, según los datos de los últimos tres años del Instituto Nacional de Estadística (INE), recopilados por la Sociedad Española de Neumología y Cirugía Torácica (Separ), con motivo del Día Mundial contra el Cáncer, que se celebra el próximo 4 de febrero.

Aumenta el consumo de drogas entre los jóvenes

El consumo de todas las drogas, excepto el cannabis y el tabaco, se ha estabilizado en los últimos dos años en la población española de 15 a 64 años, según se desprende de la Encuesta sobre Alcohol y otras Drogas en España (EDADES) 2017-2018, elaborada por la Delegación del Gobierno del Plan Nacional sobre Drogas y que ha publicado el Ministerio de Sanidad, Consumo y Bienestar Social.

¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el tabaco?

Hay que tener en cuenta que, más que ninguna otra enfermedad, el hábito de fumar es la mayor fuente de fallecimientos e incapacidades hoy día a nivel mundial. Concretamente, en España se producen 40.000 muertes al año debido al tabaquismo.