www.modapunta.com

Salud

Consejos para eliminar el olor a queso en los pies, según Boticaria García

07/05/2025@18:37:05

Boticaria García explica por qué los pies pueden oler a queso, revelando que las bacterias responsables de este olor son las mismas que fermentan ciertos quesos. Estas bacterias, como Brevibacterium, producen compuestos de azufre al mezclarse con el sudor, generando el mal olor. La intensidad del olor varía según la flora bacteriana de cada persona, así como factores como la humedad y la temperatura. Para combatir este problema, se recomienda mantener los pies limpios y secos, usar polvos o desodorantes específicos, cambiar de calcetines con frecuencia y optar por zapatos transpirables. Con una adecuada higiene, es posible minimizar significativamente el olor a pies.

Bertín Osborne se enfrenta al desafío de ocultar su voz en Tu cara me suena 12

Bertín Osborne se enfrenta a un gran reto en la nueva temporada de "Tu cara me suena", donde intentará ocultar su reconocida voz mientras imita a diversos artistas. Tras haber rechazado participar el año pasado por problemas de salud, ahora está listo para disfrutar de esta experiencia única. En una reciente entrevista, el artista expresó su entusiasmo por el programa y compartió algunos de los artistas que le gustaría interpretar. Descubre más sobre su participación y lo que tiene preparado en este emocionante concurso de talentos.

España alcanza un récord de más de 6.400 trasplantes en 2024

España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, alcanzando un total de 6.464 procedimientos, lo que representa la tasa más alta registrada en el país con 132,8 por millón de habitantes. Este hito se atribuye a la generosidad de los donantes y la excelencia del sistema sanitario español. La actividad de trasplante aumentó un 10% respecto al año anterior, destacando un crecimiento del 30% en trasplantes pulmonares. España lidera a nivel mundial en donación y trasplante, logrando una tasa récord de donantes fallecidos y una notable colaboración entre comunidades autónomas. A pesar del éxito, persiste una lista de espera con más de 5.000 pacientes.

Consulta pública sobre riesgos del fluoruro en alimentos y agua hasta 2025

La Comisión Europea ha abierto una consulta pública hasta el 9 de febrero de 2025 sobre un proyecto de evaluación de riesgos del fluoruro en alimentos y agua potable. Este estudio propone un nivel seguro de ingesta diaria de 3,3 mg para mujeres embarazadas y establece límites máximos para lactantes y niños. Los expertos advierten que los efectos adversos en el desarrollo neurológico pueden comenzar a niveles de 1,5 mg/l de fluoruro en agua potable. La EFSA ha revisado más de 20,000 documentos científicos para fundamentar su dictamen, que no aborda los beneficios del fluoruro para la salud dental. Se invita a la ciudadanía a enviar comentarios y contribuciones científicas al respecto.

Refrescos para la resaca: falsas promesas

Refrescos que se anuncian en prensa no ofrecen resultados de eficacia ni seguridad. Estas bebidas producen falsa ilusión de recuperación de los efectos del alcohol, lo que favorece que se beba más y de forma irresponsable.

Cómo nos ayuda el consumo de aceite de oliva virgen extra

Un estudio en el que ha participado el Instituto de la Grasa (IG), centro de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) junto al Hospital Regional Universitario de Málaga y la Universidad de Málaga demuestra que el aceite de oliva virgen extra (Aove) rico en los biofenoles oleocantal y oleaceína puede mejorar la salud de personas con obesidad y en primeras fases de diabetes. El estudio, denominado April, ha sido publicado en Clinical Nutrition, revista oficial de la Sociedad Europea de Nutrición Clínica y Metabolismo.

Un estudio señala que consumir fruta y verdura a diario nos hace más felices

Las verduras y frutas son esenciales en una dieta saludable y equilibrada. Por todos es sabido que su consumo contribuye a mejorar el estado físico, pero todavía hay un gran desconocimiento en cuanto a los beneficios que estos ingredientes aportan a nivel emocional.

Cambio de hora en España: ¿Cuándo y a qué hora entra el horario de invierno?

Pese a que cada vez son más los detractores del cambio de hora, este se producirá en la madrugada del próximo sábado 30 al domingo 31 de octubre de 2021 en España. Abordamos el origen de esta medida y los efectos negativos que puede acarrear a la salud...

Impacto de la subida del precio de los huevos en nuestra salud: ¿deberíamos consumir menos?

La reciente subida del precio de los huevos, que ha alcanzado un 25% en poco tiempo, plantea preocupaciones sobre su impacto en nuestra salud. Factores como el aumento de costos de electricidad, la gripe aviar y las guerras de aranceles han contribuido a esta situación. La reducción en el consumo de huevos podría disminuir los beneficios nutricionales que ofrecen, ya que son una fuente rica en proteínas y grasas saludables. Expertos sugieren que consumir uno o dos huevos al día es beneficioso para mantener el peso y la salud general.

Alteraciones visuales podrían aumentar el riesgo de demencia, según estudio

Un nuevo estudio revela la relación entre las alteraciones visuales y el riesgo de demencia, destacando que problemas visuales no tratados pueden ser un factor de riesgo modificable. A medida que la población envejece, es crucial identificar estos riesgos para prevenir hasta el 45% de los casos de demencia a nivel global. Investigaciones sugieren que la salud visual está vinculada a la salud cerebral, ya que enfermedades como el Alzheimer pueden manifestarse en el sistema visual. La detección temprana y el tratamiento de condiciones como cataratas son esenciales para mejorar la calidad de vida y reducir el deterioro cognitivo. Este enfoque integral en la prevención de la demencia debe incluir revisiones oftalmológicas regulares y abordar otros factores de riesgo como actividad física y manejo de enfermedades crónicas.

Los españoles ante el gran desafío de las enfermedades tropicales

Entre los destinos más populares se encuentran la República Dominicana, Cuba, México, Tailandia, Maldivas, Indonesia, Costa Rica, Mauricio y Tanzania. Cada uno de ellos no solo promete parajes impresionantes y actividades recreativas únicas, sino también una inmersión en la cultura local y la gastronomía, lo que enriquece aún más la experiencia del viajero.

¿Qué hacer ante el calor? Algunas medidas para protegerse de las altas temperaturas

El Plan Nacional de Actuaciones Preventivas de los Efectos del Exceso de Temperatura sobre la Salud marca un decálogo de recomendaciones para evitar problemas derivados del calor.

Hacer más deporte del debido puede ponernos de mal genio

Una investigación pone de manifiesto la importancia de monitorizar la carga de los entrenamientos en relación a cuestiones físicas y psicológicas.

Se presenta el primer informe de las enfermedades que amenazan al turismo pospandemia

El estudio, que analiza la situación global, ha sido elaborado por la prestigiosa Fundación iO e IATI Seguros. El trabajo refleja la situación de enfermedades que podrían tener un alto impacto en viajeros después del Covid-19.

Algunas semillas destinadas al consumo humano presentan altos niveles de opiáceos

Los resultados obtenidos por un equipo de investigación de la Universidad Rey Juan Carlos (URJC) revelan la presencia de determinados tóxicos procedentes de las semillas de adormidera