www.modapunta.com

Tabaquismo

Un 5,98% de los fumadores ha reducido su consumo durante el confinamiento

03/06/2020@12:20:16
La encuesta "Tabaco, otras formas de consumo y confinamiento" ha sido realizada por el Ministerio de Sanidad, el Comité Nacional de Prevención del Tabaquismo y las comunidades autónomas de La Rioja y Murcia. El 81,52% de los encuestados es consciente del mayor riesgo que tiene consumir tabaco con el agravamiento de los síntomas por COVID-19.

El 58% de las personas que intentan dejar el tabaco no lo consiguen

El pasado domingo tuvo lugar el Día Mundial sin Tabaco, una cita para recordar los riesgos que conlleva el consumo de tabaco para la salud y cobra todavía más importancia en plena pandemia.

El Grupo de abordaje al tabaquismo, tajante: la nicotina no protege ante el Covid-19

Revisiones científicas recientes nos demuestran que el fumador es más propenso a tener infecciones respiratorias, desde infecciones de vías altas hasta catarros pasando por neumonías pero, ¿qué pasa con el Covid-19?

¿Qué ocurre cuando dejas de fumar?

Tan pronto como dejes de fumar, tu cuerpo te lo va a agradecer profundamente y va a emprender una tarea de reparación del daño que el consumo de tabaco le ha provocado. De este modo, comenzará una serie de cambios en beneficio de tu salud. La American Cancer Society detalla dichos cambios…

Más de 100.000 muertes relacionadas con el tabaquismo al año

Tanto el consumo de tabaco como la exposición pasiva al humo ambiental de tabaco constituyen un factor determinante de numerosas patologías. En 2013, se produjeron en España 103.960 defunciones relacionadas con el tabaquismo, con una tasa de mortalidad ajustada por edad de 123,9 muertes por 100.000 habitantes.
  • 1

El tabaquismo en datos

Más allá de la extraordinaria afectación que el COVID19 está teniendo sobre el día a día en las consultas de los médicos de familia, la realidad es que la prevalencia del tabaquismo y sus consecuencias para el Sistema Nacional de Salud son devastadoras…

Covid-19: Confinamiento y tabaquismo

Además de las propias complicaciones que el binomio epidemia de COVID19-tabaquismo implica, existe un conjunto subyacente de elementos que cabe señalar, como la relación entre confinamiento y tabaquismo, o el mayor riesgo de contagio que suponen algunas forma de consumo tabáquico como las cachimbas.

¿Cómo afecta a nuestro cuerpo el tabaco?

Hay que tener en cuenta que, más que ninguna otra enfermedad, el hábito de fumar es la mayor fuente de fallecimientos e incapacidades hoy día a nivel mundial. Concretamente, en España se producen 40.000 muertes al año debido al tabaquismo.