‘Las hijas de la criada’, la nueva serie original de Antena 3, se prepara para su estreno exclusivo en atresplayer el próximo mes de noviembre. La presentación tuvo lugar este miércoles en el FestVal de Vitoria, donde se mostraron las primeras imágenes de la producción.
Esta serie es una adaptación de la exitosa novela homónima de Sonsoles Ónega, ganadora del Premio Planeta 2023. La producción, realizada por Buendía Estudios Canarias junto a Atresmedia, constará de ocho episodios de 50 minutos cada uno, grabados en diversas localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.
En el elenco principal destacan Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, quienes estarán acompañados por un variado grupo de actores como Martina Cariddi, Judith Fernández, Álex Villazán, Tomy Aguilera, Álex Gadea, Xoel Fernández, Fede Pérez, Alicia Armenteros, Iolanda Muíños, Roque Ruiz, Fran Nortes, Adrián Ríos, Carlos Villarino, Camila Bossa Alba Loureiro y Alejandro Vergara.
Un drama familiar en un contexto histórico
La serie se ambienta a principios del siglo XX y narra la historia de la familia Valdés. Situada en un pazo gallego y en una Cuba con un pasado colonial, la trama aborda temas como los amores prohibidos, traiciones y luchas de clases.
Montse García, directora de ficción de Atresmedia; Sonia Martínez, productora ejecutiva; y los directores Menna Fité y Alejo Flah, lideran un equipo que incluye a guionistas como Irene Rodríguez, Alba Lucío y Tatiana Rodríguez. Además, el diseño de vestuario está a cargo de Nathareth Colomina, mientras que el sonido es supervisado por Javier González.
'Las hijas de la criada', venganza desde el origen.
A finales del siglo XIX en Galicia nacen dos niñas: Clara y Catalina. Clara es hija de Renata, la criada del pazo Valdés; mientras que Catalina es fruto del matrimonio entre don Gustavo y doña Inés. Una inesperada venganza alterará sus vidas y obligará a doña Inés a enfrentarse al desamor y al abandono.
Retratos complejos en un mundo desigual
Verónica Sánchez interpreta a Inés Lazariego.
Nacida en Vigo dentro de una familia vinculada a la industria naval, Inés viaja a Cuba siendo niña. Tras conocer a Gustavo en La Habana y regresar juntos a Galicia para establecer un aserradero, su vida se complica por los secretos que oculta su esposo. A pesar de ello, Inés desafía las normas sociales e integra a las trabajadoras del aserradero en su lucha por derechos laborales.
Carlota Baró da vida a Renata Comesaña.
Como criada del pazo Valdés, Renata lleva una vida marcada por el desprecio. Su relación secreta con don Gustavo resulta en el nacimiento de Clara. Sin embargo, el rechazo que siente por parte del patriarca alimenta su deseo de venganza.
Dilemas familiares y conflictos internos
Alain Hernández encarna a Gustavo Valdés.
Pese a ser visto como un hombre íntegro ante su esposa Inés, Gustavo lidia con sus propias debilidades al no poder resistir su atracción hacia Renata. El nacimiento simultáneo de sus hijas lo sumerge en una crisis personal que lo aleja cada vez más de su familia.
Judith Fernández interpreta a Clara Alonso Comesaña.
Nacida bajo circunstancias complicadas, Clara crece enfrentándose a un entorno hostil. Su relación con doña Inés le ofrece nuevas perspectivas sobre sus aspiraciones personales y laborales. Junto a su amiga Esther busca mejorar las condiciones laborales para las mujeres trabajadoras del aserradero.
Caminos entrelazados hacia el futuro
Martina Cariddi es Catalina Valdés.
Catalina disfruta del privilegio familiar pero también enfrenta constantes comparaciones con Clara. Su carácter orgulloso genera tensiones que complican aún más las dinámicas familiares.
Braulio Barba Peláez es interpretado por Roque Ruiz.
Braulio representa los intereses económicos frente a las demandas sociales. Su relación con Catalina añade otra capa al conflicto entre clases sociales presentes en la narrativa.
Leyenda literaria convertida en serie televisiva
Sonsoles Ónega ha creado una obra cautivadora.
A través de ‘Las hijas de la criada’, Ónega nos sumerge en un relato lleno de intrigas históricas donde las protagonistas luchan por sus derechos y sueños. Con más de medio millón de copias vendidas y múltiples traducciones ya acordadas con varios países europeos y asiáticos, esta adaptación busca captar tanto al público lector como al espectador televisivo.
Permanencia e innovación en Atresmedia
Apostando firmemente por la ficción nacional desde hace más de tres décadas,
Atresmedia se posiciona como líder indiscutible en este ámbito. Con producciones reconocidas internacionalmente como ‘La Casa de Papel’ o ‘Veneno’, continúa consolidando su reputación dentro del panorama audiovisual español e internacional.
La noticia en cifras
Cifra |
Descripción |
8 |
Número de capítulos de la serie |
50 minutos |
Duración de cada capítulo |
2023 |
Año en que la novela original ganó el Premio Planeta |
20 |
Número de ediciones de la novela 'Las hijas de la criada' |
500,000 |
Cantidad de copias vendidas de la novela |
Preguntas sobre la noticia
¿Cuál es el título de la nueva serie presentada por ATRESMEDIA?
El título de la nueva serie es ‘Las hijas de la criada’.
¿Cuándo se estrenará la serie ‘Las hijas de la criada’?
La serie se estrenará en exclusiva en atresplayer el próximo mes de noviembre.
¿De qué obra literaria está adaptada la serie ‘Las hijas de la criada’?
La serie es una adaptación de la novela homónima de Sonsoles Ónega, que fue la más vendida en 2023 y ganó el Premio Planeta.
¿Cuántos capítulos tendrá la serie y cuál será su duración?
La serie contará con 8 capítulos de 50 minutos cada uno.
¿Dónde se han grabado las localizaciones de la serie?
Se ha grabado en localizaciones de Galicia, Madrid y Canarias.
¿Quiénes son algunos de los protagonistas de ‘Las hijas de la criada’?
Los protagonistas incluyen a Verónica Sánchez, Carlota Baró y Alain Hernández, entre otros.
¿Qué temas aborda la serie ‘Las hijas de la criada’?
La serie aborda temas como los amores prohibidos, traiciones, lucha de clases, envidias y secretos.
¿Quiénes son los responsables detrás de la producción de la serie?
La producción es realizada por Buendía Estudios Canarias con participación de Atresmedia. Menna Fité y Alejo Flah son los directores, mientras que Sonia Martínez es la productora ejecutiva.