www.modapunta.com
Un tercio de las mujeres lesbianas reporta haber sufrido acoso
Ampliar

Un tercio de las mujeres lesbianas reporta haber sufrido acoso

Por Redacción
x
contactohorapuntacom/8/8/18
lunes 05 de mayo de 2025, 20:38h

Escucha la noticia

Una de cada tres mujeres lesbianas ha sufrido acoso, según la encuesta Estado LGTBI+ 2024 de la Federación Estatal LGTBI+. La investigación revela que el 10% ha experimentado agresiones físicas o sexuales, y el 35% de las lesbianas jóvenes ha padecido acoso escolar. En el contexto del Día de la Visibilidad Lésbica, se destaca la necesidad de un Pacto de Estado contra los discursos de odio y políticas públicas efectivas para combatir la discriminación y promover una educación en diversidad afectivo-sexual. La coordinadora Inés B. García enfatiza que, a pesar de los marcos legales existentes, la lesbofobia sigue vigente en diversos ámbitos sociales.

De acuerdo con la encuesta Estado LGTBI+ 2024, realizada por la Federación Estatal LGTBI+ en colaboración con 40dB, se ha revelado que una de cada tres mujeres lesbianas ha experimentado acoso, y una de cada diez ha sido víctima de agresiones físicas o sexuales. Este informe pone de manifiesto la alarmante situación que enfrentan las mujeres lesbianas en diversos contextos.

Con motivo del Día de la Visibilidad Lésbica, que se celebra el próximo sábado 26 de abril, Inés B. García, coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas de la Federación Estatal LGTBI+, subraya que las mujeres lesbianas están expuestas a un alto grado de violencia en múltiples esferas. “Además del acoso y las agresiones físicas y sexuales, también sufrimos discriminación laboral, hipersexualización y estigmatización en campos tan variados como la cultura, la política, la salud, el deporte y la educación”, señala.

Desigualdad persistente y vulnerabilidades adicionales

García continúa explicando que “a pesar de contar con marcos legales que reconocen nuestros derechos en España, la igualdad real aún no se ha materializado para todos”. La lesbofobia, alimentada por discursos de odio, sigue presente en nuestras calles, aulas, medios de comunicación e instituciones. Además, ser lesbiana y pertenecer a grupos racializados, migrantes o tener alguna discapacidad incrementa los niveles de vulnerabilidad y discriminación.

Ante esta situación, la Federación Estatal LGTBI+ hace un llamado a establecer un Pacto de Estado contra los Discursos de Odio dirigidos a grupos vulnerables. Esto es fundamental para evitar la legitimación de la violencia y estigmatización desde espacios públicos y redes sociales. “Demandamos un compromiso institucional sólido frente a estos discursos así como políticas públicas con enfoque interseccional y una educación afectivo-sexual efectiva que combata el acoso escolar y los prejuicios”, enfatiza García.

Visibilidad y defensa de derechos

Asimismo, se destaca que “las mujeres lesbianas exigimos referentes visibles y representaciones dignas en todos los ámbitos”. “No permitiremos retrocesos. Nuestros derechos no son objeto de debate; deben ser garantizados. Nos vemos obligadas a defenderlos frente a los movimientos ultras antiderechos que están ganando fuerza a nivel internacional”, concluye García.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
1 de cada 3 Mujeres lesbianas que han sufrido acoso
1 de cada 10 Mujeres lesbianas que han sufrido una agresión física o sexual
35% Lesbianas de entre 18 y 24 años que han sufrido acoso escolar

Preguntas sobre la noticia

¿Cuántas mujeres lesbianas han sufrido acoso según la encuesta Estado LGTBI+ 2024?

Según la encuesta, 1 de cada 3 mujeres lesbianas ha sufrido acoso.

¿Qué porcentaje de mujeres lesbianas ha sufrido agresiones físicas o sexuales?

1 de cada 10 mujeres lesbianas ha sufrido una agresión física o sexual.

¿Cuál es el porcentaje de lesbianas jóvenes que han sufrido acoso escolar?

El 35% de las lesbianas de entre 18 y 24 años (generación Z) ha sufrido acoso escolar.

¿Qué propone la Federación Estatal LGTBI+ para combatir los discursos de odio?

La Federación Estatal LGTBI+ reivindica un Pacto de Estado contra los Discursos de odio hacia los grupos vulnerables, así como políticas públicas con perspectiva interseccional y educación en diversidad afectivo-sexual.

¿Qué desafíos enfrentan las mujeres lesbianas en España según la coordinadora del Grupo de Políticas Lésbicas?

Las mujeres lesbianas enfrentan un elevado grado de violencia, discriminación laboral, hipersexualización y estigmatización en diversos ámbitos como la cultura, política, sanidad, deporte y educación.

¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (1)    No(0)

+
0 comentarios