www.modapunta.com
Jacob Santana debuta en el cine español con el thriller psicológico 'Reversión'

Jacob Santana debuta en el cine español con el thriller psicológico "Reversión"

viernes 07 de noviembre de 2025, 03:39h

Escucha la noticia

Jacob Santana debuta en el cine español con "Reversión", un thriller psicológico que transforma un secuestro familiar en un inquietante laberinto de identidades falsas y paranoia. Protagonizada por Jaime Lorente como Mario, un joven ansioso que duda de la autenticidad de su hermano tras 19 días de ausencia, la película cuenta con un elenco destacado que incluye a Belén Rueda y Manuel Vega. Este remake del film coreano "Forgotten" (2017) explora temas de culpa, control y la fragilidad de la cordura. Con su estreno programado para el 7 de noviembre de 2025, "Reversión" ya ha generado gran expectación en premieres y críticas que la consideran uno de los thrillers más prometedores del año.

Ficha completa de Reversión

Datos generales

Aspecto Detalles
Título original Reversión
Dirección Jacob Santana (ópera prima en largometrajes)
Guion Frank Ariza, Marco Lagarde, Jacob Santana (adaptación de Forgotten / Olvidados de Jang Hang-jun, 2017)
Productores No especificados (coproducción AF Films y Ebribari Audiovisual)
Productoras AF Films (España), Ebribari Audiovisual (República Dominicana); Distribución: AF Pictures
Fotografía David Azcano
Música Víctor Reyes
Género Thriller psicológico, intriga, suspenso
Duración 97 minutos
País de origen España / República Dominicana
Idiomas Español

Reparto principal

Actor/Actriz Personaje
Jaime Lorente Mario (hermano menor, protagonista con trastorno de ansiedad)
Manuel Vega David (hermano mayor secuestrado)
Belén Rueda Madre de Mario y David
Fernando Cayo Padre de la familia
Víc Gómez Rol secundario (posiblemente familiar)
Manny Pérez Rol secundario
Roger Wasserman Rol secundario
Omar Patin Rol secundario
Oliver Battigaglia Alcantara Rol secundario

Sinopsis

Mario (Jaime Lorente), un joven de 20 años que padece episodios de ansiedad y toma medicación regular, se muda con sus padres y su hermano mayor David (Manuel Vega), a quien idolatra, a una nueva casa en las afueras. Una tarde lluviosa, Mario presencia horrorizado el secuestro de David a manos de extraños. Tras 19 días de angustia policial y familiar, David regresa a casa... pero algo no encaja: no recuerda nada de su cautiverio, su personalidad ha cambiado drásticamente —de protector y extrovertido a distante y manipulador— y exhibe hábitos inexplicables. Mario, atormentado por sus propios demonios mentales, comienza a obsesionarse con la idea de que el que ha vuelto no es su verdadero hermano, sino un impostor colocado por los secuestradores.

Apoyado en flashbacks que revelan la dinámica tóxica de la familia —un padre ausente (Fernando Cayo), una madre sobreprotectora (Belén Rueda)— y en una investigación clandestina que lo lleva a descubrir un complot de venganza y secretos enterrados, Mario se sumerge en un espiral de paranoia que borra la línea entre realidad y alucinación. Santana, con un ritmo vertiginoso y giros que recuerdan a Old Boy o El cuerpo, cuestiona temas como la identidad, la lealtad fraternal y los límites éticos del amor. El clímax, en un sótano claustrofóbico, desvela una verdad devastadora que obliga a Mario a confrontar no solo al "falso" David, sino a su propia fragilidad. Un debut que late con tensión contenida, culminando en un final ambiguo que invita a replantear todo lo visto.

Estreno y distribución

  • Estreno mundial: Premiere el 30 de octubre de 2025 en el Cine Callao (Madrid), con presencia de elenco y equipo; lleno absoluto y gran repercusión en redes.
  • Estreno en cines (España): 7 de noviembre de 2025, distribuida por AF Pictures en salas como Multicines Alkazar y otros complejos nacionales.
  • Otros territorios: Posible expansión a Latinoamérica vía coproducción dominicana; sin fechas confirmadas.
  • Marketing destacado: Tráiler viral con énfasis en la lluvia y los dobles; entrevistas en podcasts como Europa Press con Cayo, Lorente y Santana; campaña "Duda de todo" en Instagram y X; cómic tie-in no confirmado, pero buzz en premieres con fotos de Jaime Lorente "de Goya".

Notas de producción y curiosidades

  • Orígenes: Adaptación de Forgotten (2017) de Jang Hang-jun, un "experimento en familia" según Santana, quien coescribe y dirige su debut tras TV (Las pelotaris 1929, Los hombres de Paco). Proyecto iniciado en 2023 como coproducción hispano-dominicana para potenciar el thriller local.
  • Rodaje: Filmado en 2024 en Madrid y alrededores, con énfasis en localizaciones lluviosas para potenciar la atmósfera opresiva. Duración real: 100 min. en algunos reportes, pero oficial 97.
  • Estilo visual: Fotografía de Azcano evoca "tensión asfixiante" con planos cerrados y paleta grisácea; música de Reyes (Emmy por The Night Manager) añade capas de suspense con motivos recurrentes de eco y distorsión.
  • Temas profundos: Más allá del impostor, critica la dinámica familiar tóxica, la salud mental y el control parental; Santana lo define como "ópera prima sobre identidades en conflicto y amor vs. manipulación".
  • Dato friki: Lorente y Vega, amigos fuera de pantalla, improvisaron escenas de hermandad; premiere en Callao con "Jaime de Goya" trending en X; tráiler usa lluvia como leitmotiv, inspirado en el original coreano.
¿Te ha parecido interesante esta noticia?    Si (0)    No(0)

+
0 comentarios