01/04/2025@01:11:42
Los ingresos por cotizaciones sociales en 2024 han experimentado un crecimiento del 7,2%, superando los 165.000 millones de euros. A pesar de este aumento, el saldo del sistema se mantiene en -0,6% del PIB, mientras que la contabilidad nacional de los fondos de Seguridad Social muestra una reducción al -0,5% del PIB. Para más detalles, se puede consultar el resumen de la ejecución del presupuesto de diciembre de 2024 disponible en el enlace proporcionado.
España ha cerrado el año 2024 con un déficit público del 2,8% del PIB, logrando así mejorar por quinto año consecutivo el objetivo establecido con la Unión Europea. La vicepresidenta primera y ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha resaltado que esta reducción del déficit posiciona a España como un país fiable y con estabilidad económica, lo que genera confianza entre los mercados e inversores.
La reciente prohibición del Orgullo en Hungría y la ofensiva de Vox contra las leyes LGTBI+ han generado preocupaciones sobre el futuro de los derechos LGTBI+ en España. Este artículo analiza si España podría seguir el camino de Hungría en la represión de estos derechos, destacando la importancia de proteger las libertades del colectivo LGTBI+ ante ataques legislativos. La situación en Europa se vuelve crítica a medida que se intensifican los debates sobre la igualdad y la inclusión.
Wolfgang, un niño de diez años con un coeficiente intelectual de 152 y trastorno del espectro autista se ve obligado a vivir con su padre Carles, a quien no ha visto nunca, tras la repentina muerte de su madre.
El empleo cultural en España ha experimentado un crecimiento del 6,6% en 2024, alcanzando un total de 771.000 empleos, lo que representa el 3,6% del empleo total en el país. Este aumento marca una recuperación significativa del sector tras la pandemia de COVID-19, superando en un 8,6% los niveles de empleo de 2019. Además, se destaca un incremento en la calidad del empleo con un aumento del 19% en contratos indefinidos y una alta tasa de empleo a tiempo completo del 88,6%. El sector también ha visto un notable aumento en la participación femenina y entre los jóvenes. Estos datos provienen de un análisis realizado por el Ministerio de Cultura basado en la Encuesta de Población Activa.
Estreno el 31 de enero
“¿Quieres jugar?” Esta pregunta escrita en un sobre que contiene una polaroid con una joven amordazada es el comienzo de un juego macabro, el Juego del Alma, en el que la periodista Miren Rojo (Milena Smit) apostará su vida y hasta su propia cordura.
Estreno el 24 de enero
Cris y Diego acaban de separarse de mutuo acuerdo. Su intención es ser unos adultos maduros, responsables y amigables por el bien de su hija de 5 años. Pero ninguno de los dos se puede permitir vivir solo y cuidar de ella.
En 2024, España experimentó su tercer año más cálido desde que se iniciaron los registros en 1961, con una temperatura media de 15,0 °C, superando en 1,1 °C la media anual del periodo 1991-2020. La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) ha destacado que este año también fue húmedo, aunque hubo variaciones regionales en las precipitaciones. Los datos reflejan que los diez años más cálidos de la serie histórica corresponden al siglo XXI.
|
El Ministerio de Derechos Sociales, Consumo y Agenda 2030 ha anunciado la creación de una comisión interministerial para reforzar el sistema de Dependencia en España. Según estimaciones oficiales, se requerirán 261.400 trabajadores adicionales en los próximos cinco años para asegurar los cuidados de larga duración. Esta iniciativa busca mejorar la atención y los servicios destinados a las personas dependientes en el país.
Una española residente en Estados Unidos, conocida como '@marionsfalomi', ha compartido su experiencia sobre la facilidad para obtener el carné de conducir en EE.UU., comparándolo con el proceso en España. En un video viral, destaca que mientras en EE.UU. el coste es de solo 30 dólares y no es necesario asistir a una autoescuela, en España el proceso puede superar los mil euros. Además, menciona que el examen práctico se limita a maniobras simples en un parking. La tiktoker pregunta a sus seguidores si creen que España debería simplificar este trámite. El presentador Alfonso Arús también comenta sobre las diferencias, sugiriendo que el sistema estadounidense parece más accesible.
Estreno el 27 de febrero
España, año 2024. Pilar es una joven Princesa y futura Reina de España quien, de forma repentina y precipitada, se ve obligada a quedarse al frente de la institución tras un escándalo que salpica a su padre el rey Alfonso XIV que lo aleja de la primera línea pública durante unos meses.
El sector turístico en España ha superado las expectativas en 2024, alcanzando un gasto acumulado de 126.282 millones de euros, lo que representa un aumento del 16,1% en comparación con el año anterior. Este crecimiento se refleja también en el número de turistas, que ha aumentado un 10,1%, alcanzando los 93,8 millones. Reino Unido sigue siendo el principal mercado emisor, seguido por Francia y Alemania. Cataluña lidera tanto en llegadas como en gasto total, con más de 23.700 millones de euros. En diciembre, el gasto medio por visitante fue de 1.441 euros, un incremento del 5,9%. Estos datos destacan la recuperación y el crecimiento continuo del turismo en España.
Víspera de Reyes. Una tormenta de nieve sin precedentes asola España. En medio del caos de una autopista colapsada, un grupo de atracadores aprovecha la oportunidad para asaltar un furgón blindado.
Reese Russell (Eléa Rochera) disfruta de la vida perfecta, pero todo se complica cuando comienzan a suceder una serie de sucesos extraños a su alrededor y empieza a recibir amenazas anónimas.
España ha superado sus previsiones en 2024 al realizar más de 6.400 trasplantes de órganos, alcanzando un total de 6.464 procedimientos, lo que representa la tasa más alta registrada en el país con 132,8 por millón de habitantes. Este hito se atribuye a la generosidad de los donantes y la excelencia del sistema sanitario español. La actividad de trasplante aumentó un 10% respecto al año anterior, destacando un crecimiento del 30% en trasplantes pulmonares. España lidera a nivel mundial en donación y trasplante, logrando una tasa récord de donantes fallecidos y una notable colaboración entre comunidades autónomas. A pesar del éxito, persiste una lista de espera con más de 5.000 pacientes.
|
|
|