En el contexto del Festival La Culta de la Federación, que en 2025 se presenta renovado tras varios años de pausa, el Museo de América y la Federación Estatal LGTBI+ han dado a conocer la III Edición de los itinerarios guiados LGTBI+. Esta iniciativa tiene como propósito resaltar, mediante sus colecciones, cómo la diversidad sexual, de género, familiar y corporal ha sido una constante en la historia y cultura humanas a lo largo de todas las épocas y regiones del mundo.
Los itinerarios ofrecen un espacio para el diálogo y el encuentro a través de disciplinas como la arqueología, el arte y la etnografía. A través de esta actividad, se pone de manifiesto cómo diversas sociedades, en especial las nativas americanas, han dejado huellas de su diversidad en registros históricos.
Un enfoque hacia la visibilidad
Este año, el museo inicia con un primer itinerario que conmemora el Día de la Visibilidad Lésbica, celebrado el 26 de abril. Raúl Lara, responsable de colecciones en reserva del Museo de América, señala que “este año queremos enfocarnos en aquellas minorías que han sido históricamente excluidas del ámbito de divulgación e investigación sobre diversidad. Con este itinerario, buscamos evidenciar cómo las disidencias y la diversidad sexual, de género, familiar y corporal han quedado muchas veces ocultas por una perspectiva cisheteropatriarcal.”
Además, se llevará a cabo una segunda actividad el 17 de mayo, coincidiendo con el Día Internacional contra la LGTBIfobia. Este recorrido guiado invitará a los visitantes a establecer un diálogo abierto entre ellos mismos, el personal técnico del museo y las piezas expuestas. “Nuestra intención es proponer nuevas visiones y lecturas alternativas que sean tan válidas como las tradicionales”, afirma Lara.
Reconocimiento histórico y cultural
El objetivo primordial de los itinerarios LGTBI+ del Museo de América es transmitir que la diversidad siempre ha existido y que sus protagonistas han dejado un legado significativo. “Negarles la oportunidad de expresarse es silenciar una parte esencial de nuestra historia y cultura. Reconocer la diversidad en el pasado es fundamental para entender y respetar la diversidad en el presente”, concluye Raúl Lara.
William Gil D´Avolio, director ejecutivo de la Federación Estatal LGTBI+, añade que “los testimonios presentados durante las visitas provienen de imaginarios sociales ajenos al entendimiento occidental. Por lo tanto, este recorrido también representa un ejercicio para concebir la diversidad sexual desde una perspectiva decolonial, convirtiéndose así en una experiencia enriquecedora.”
Visibilizando narrativas olvidadas
Leticia Rey, vocal del festival La Culta, destaca que “lo más fascinante de estos itinerarios es que las piezas hablan por sí solas. No se trata de imponer una nueva categorización que reemplace a otra anterior; se trata más bien de descubrir figuras y escenas que pueden no encajar perfectamente en etiquetas contemporáneas pero que indudablemente son queer.”
Rey enfatiza la necesidad urgente de reconocer una narrativa LGTBI+ que ha estado presente pero ha permanecido oculta. “La colaboración entre el Museo de América y la Federación Estatal LGTBI+ no solo salda una deuda histórica con respecto a la diversidad precolonial sino que también acerca estas disidencias a nuestra sociedad actual para comprender mejor nuestras realidades.”
Detalles sobre los itinerarios
La primera visita está programada para el próximo sábado 26 de abril y tendrá una duración aproximada de 60 minutos. Las inscripciones serán anunciadas a través de las redes sociales de la Federación Estatal LGTBI+ y en el sitio web del Museo.
La Culta, un festival dedicado a potenciar la cultura como medio principal para reflexionar sobre las diversas realidades e interseccionalidades dentro del colectivo LGTBI+, regresa este 2025 después de varios años sin celebrarse. Este año contará con un extenso programa repleto de actividades culturales centradas en temas relacionados con la diversidad sexual, género, familia y corporalidad.
Nota de prensa. Museo de América- La Culta (1)
Preguntas sobre la noticia
¿Qué es la III Edición de los itinerarios LGTBI+?
Es una iniciativa lanzada por el Museo de América y la Federación Estatal LGTBI+ en el marco del festival de cultura LGTBI+ La Culta, cuyo objetivo es mostrar cómo la diversidad sexual, de género, familiar y corporal ha sido parte de la vida y la cultura a lo largo de la historia.
¿Cuándo se llevará a cabo la primera visita de los itinerarios?
La primera visita se realizará el próximo sábado, 26 de abril, con una duración de 60 minutos.
¿Cuál es el propósito de estos itinerarios?
El fin último es trasladar que la diversidad siempre ha existido y que sus protagonistas dejaron testimonio de su realidad, buscando reconocer y visibilizar las narrativas históricas que han sido opacadas por visiones cisheteropatriarcales.
¿Qué actividades adicionales están programadas en el festival La Culta?
Además del primer itinerario, se convocará una segunda actividad el 17 de mayo, Día Internacional contra la LGTBIfobia, donde se realizará un recorrido guiado a través de toda la colección del museo.
¿Cómo se pueden inscribir para participar en los itinerarios?
Las inscripciones se abrirán y difundirán a través de las redes sociales de la Federación Estatal LGTBI+ y en la web del Museo.