STAR RUSH

‘Imprescindibles’ finaliza su temporada con un homenaje a Álvaro Retana

Redacción | Lunes 30 de junio de 2025

El programa 'Imprescindibles' de RTVE cierra su temporada con el documental 'Álvaro Retana. Salir del armario de la historia', que rinde homenaje al escritor erótico y precursor de la diversidad sexual. Este estreno, enmarcado en la programación especial por el Orgullo 2025, explora la vida y obra de Retana, conocido por su contribución a la cultura española a través de más de un centenar de novelas y mil cuplés. Con Rodrigo Cuevas como maestro de ceremonias, el documental presenta una visión vibrante y colorida del legado artístico de Retana y su círculo de amigos, quienes desafiaron las normas sociales y culturales de su época. A través de archivos familiares y entrevistas con figuras clave, se busca recuperar la memoria histórica de estos artistas olvidados.



‘Imprescindibles’ ha dado a conocer su nuevo documental titulado ‘Álvaro Retana. Salir del armario de la historia’, que explora la vida y obra de este destacado escritor erótico, figurinista y compositor de cuplés muy populares. Esta producción se enmarca dentro de la programación especial de RTVE por el Orgullo 2025, rindiendo homenaje a uno de los pioneros en la defensa de la diversidad sexual.

El documental presenta un recorrido por el mundo del teatro de variedades, específicamente a través del Café Retana. En este contexto, el reconocido Premio Nacional de las Músicas Actuales, Rodrigo Cuevas, asume el papel de maestro de ceremonias, interpretando varios temas que evocan la atmósfera lúdica y provocadora que caracterizó a Álvaro Retana. Además, participan figuras como la Bella Vampi, Julia de Castro y La Bernalina, así como la cupletista Lilián de Celis y destacados autores en la lucha por los derechos LGTBIQ como Lidia García, Carlos Barea, Pedro Víllora, Luis Antonio de Villena, Gloria G. Durán y Alberto Mira.

Un legado cultural rescatado

La familia de Álvaro Retana ha decidido abrir su archivo personal para recuperar la memoria de este creador, cuyo impacto ha sido notable aunque poco reconocido en tiempos recientes. El equipo del documental ha investigado en diversos archivos y museos para revivir un mundo vibrante lleno de libertad creativa y frivolidad revolucionaria. Este legado incluye más de un centenar de novelas y más de mil cuplés; entre los más célebres se encuentran títulos como ‘Las tardes del Ritz’, ‘Ven y ven’ o ‘La pulga’.

La vida de Retana, junto con sus amigos artistas, merece ser contada en pantalla. Su historia está siendo objeto de un análisis crítico que busca restituir a estas figuras que fueron sistemáticamente borradas de la memoria colectiva debido a una represión política y cultural. Retana fue encarcelado dos veces durante el régimen de Primo de Rivera y sufrió represalias bajo la República, además de ser condenado a muerte por el franquismo.

Artistas que rompieron moldes

Entre los amigos cercanos a Álvaro Retana se encontraban artistas tan icónicos como el escritor decadente y anarquista Antonio de Hoyos y Vinent, la bailarina exótica Tórtola Valencia, el símbolo del lesbianismo Gloria Laguna, el ilustrador modernista José Zamora, así como el transformista Egmont de Bries. Estos creadores vivieron su disidencia sexual con valentía, desafiando las normas establecidas con una libertad personal y artística que cuestiona nuestra noción actual sobre lo moderno.

A través del auge del cuplé impulsado por el cine musical protagonizado por Sara Montiel, así como la resistencia contra la censura y la reivindicación contemporánea del patrimonio cultural LGTBIQ+, este documental se adentra en una reconstrucción meticulosa que sorprenderá al espectador al revelar una España más colorida y diversa que lo que tradicionalmente se ha narrado.

La noticia en cifras

Cifra Descripción
100+ Número de novelas creadas por Álvaro Retana
1,000+ Número de cuplés compuestos por Álvaro Retana
2 Número de veces que fue llevado a prisión
1 Número de condenas a muerte sufrida bajo el franquismo

Preguntas sobre la noticia

¿Qué es el documental ‘Álvaro Retana. Salir del armario de la historia’?

Es un documental que forma parte de la programación especial de RTVE por el Orgullo 2025, dedicado a la figura del escritor erótico Álvaro Retana, quien fue un precursor en la reivindicación de la diversidad sexual.

¿Quiénes participan en el documental?

El documental cuenta con la participación de Rodrigo Cuevas como maestro de ceremonias, así como artistas como la Bella Vampi, Julia de Castro, La Bernalina y Lilián de Celis, entre otros.

¿Cuál es el enfoque del documental?

Se presenta como una visita a un teatro de variedades y busca recuperar y poner en valor la figura de Álvaro Retana y su legado cultural, explorando su vida y sus contribuciones al arte y la cultura española.

¿Qué legado dejó Álvaro Retana?

Retana dejó más de un centenar de novelas, más de 1.000 cuplés y numerosos figurines y dibujos. Su obra refleja un mundo de color, libertad y creatividad que desafió las normas sociales de su tiempo.

¿Por qué es importante recordar a Álvaro Retana?aSu vida y obra son objeto de un revisionismo que busca restaurar la memoria de aquellos que fueron borrados por la represión política y cultural en España, destacando su papel en la historia LGBTQ+.

TEMAS RELACIONADOS:


Noticias relacionadas