HBO Max presenta "Expediente Vallecas", una miniserie documental que explora el aterrador caso poltergeist que afectó a la familia Gutiérrez Lázaro en los años 90 en Vallecas, España. Estrenándose el 7 de noviembre de 2025, la serie consta de tres episodios que combinan testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original. A través de relatos de los afectados y análisis de expertos en parapsicología, se indaga en fenómenos inexplicables y las secuelas psicológicas del caso. "Expediente Vallecas" promete ser un thriller de no-ficción escalofriante para los amantes del terror basado en hechos reales. Para más detalles, visita el enlace.
Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega y Noemí Redondo han decidido desenterrar uno de los enigmas más inquietantes de la historia paranormal en España con Expediente Vallecas, una miniserie documental que revive el caso poltergeist que aterrorizó a Vallecas en la década de los 90. Este fenómeno sirvió como inspiración para la película Verónica, dirigida por Paco Plaza. A través de tres episodios, la producción combina testimonios inéditos de la familia Gutiérrez Lázaro, marcada por la trágica muerte de la joven Estefanía en 1991, y recreaciones basadas en el informe policial original.
La serie, producida por Buendía Estudios para HBO Max, se adentra en fenómenos inexplicables, sesiones de ouija fallidas y una investigación que desafía las fronteras entre lo real y lo sobrenatural. Con un estreno programado para el 7 de noviembre de 2025, Expediente Vallecas no solo reabre heridas que perduran desde hace 35 años, sino que transforma un expediente olvidado en un thriller de no-ficción que promete erizar la piel. La pregunta persiste: ¿fue un espíritu vengador o algo aún más aterrador?
| Aspecto | Detalles |
|---|---|
| Título original | Expediente Vallecas |
| Dirección | Noemí Redondo (creación y producción ejecutiva: Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega) |
| Guion | Kike Costas |
| Productores | Irene del Cerro, Jorge Pérez Vega (ejecutivos); producción de Buendía Estudios |
| Productoras | Buendía Estudios (para HBO Max) |
| Género | Documental, misterio, terror real, miniserie |
| Duración | 3 episodios (aprox. 50-60 minutos cada uno) |
| País de origen | España |
| Idiomas | Español |
La miniserie presenta a miembros clave de la familia Gutiérrez Lázaro —Mari Carmen, José y otros hermanos— quienes aportan testimonios directos sobre su experiencia. También participan expertos en parapsicología y ufología que analizan el caso junto con archivos policiales y testigos históricos.
Expediente Vallecas narra el famoso caso de fenómenos paranormales que afectó a esta familia madrileña entre 1990 y 1992. La historia comienza con Estefanía Gutiérrez Lázaro, una adolescente que tras una sesión de ouija queda en coma y fallece en agosto de 1991. Lo que inicialmente se percibe como un accidente doméstico se convierte rápidamente en una pesadilla cuando su hogar es invadido por poltergeist: objetos voladores, ruidos inexplicables y presencias invisibles llevan a la Policía Nacional a intervenir durante la noche del 27 de noviembre de 1992.
"Expediente Vallecas" es una miniserie documental de HBO Max que revive el caso poltergeist que aterrorizó a la familia Gutiérrez Lázaro en Vallecas durante los años 90. La serie combina testimonios inéditos y recreaciones basadas en el informe policial original.
El estreno mundial de "Expediente Vallecas" está programado para el 7 de noviembre de 2025, y estará disponible en exclusiva en HBO Max.
La miniserie consta de tres episodios, cada uno con una duración aproximada de 50-60 minutos.
La miniserie es dirigida por Noemí Redondo, con Irene del Cerro y Jorge Pérez Vega como productores ejecutivos. El guion fue escrito por Kike Costas.
"Expediente Vallecas" explora fenómenos inexplicables, el duelo familiar y el estigma asociado a lo paranormal en la España postfranquista, cuestionando si los eventos fueron psicosomáticos o sobrenaturales.
La producción incluyó grabaciones en localizaciones reales y un enfoque en crear una atmósfera opresiva mediante técnicas de found-footage y sonido ambiental. Se realizaron 20 horas de entrevistas inéditas y se restauraron 50 piezas de archivo digitalmente.
El caso ha tenido un impacto cultural significativo, inspirando obras como la película "Verónica" de Paco Plaza y generando interés en medios sensacionalistas. La miniserie busca exponer su eco en la psique colectiva española.